Ir al contenido principal

Entradas

¿Qué es el ITI, quién lo paga y en qué casos?

Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (ITI): ¿Qué es y quién lo paga? Se trata de un impuesto que se grava por aquellas propiedades, no destinadas a casa-habitación, compradas antes del 1 de enero de 2018. Consta del 1,5% del monto de la escritura y es retenido por el escribano al momento de realizarse la venta. Están sujetas a este impuesto las personas físicas que venden la propiedad y, también, las sucesiones indivisas. Este impuesto fue redefinido luego de la reforma tributaria que realizó el gobierno en 2018. Excepciones del ITI: Con el fin de evitar pagar este impuesto se puede solicitar el “certificado de no retención”. Quienes podrán solicitar este certificado serán aquellas personas que vendan su única vivienda o terreno para comprar o construir otra propiedad destinada a vivienda propia. Mariano Orsini explica en qué caso se solicita este certificado: “Siempre y cuando se tenga una propiedad como única vivienda familiar, y dentro del transcurso de un año se quiera adquirir...
Entradas recientes

¿Querés saber por donde empezar los trámites migratorios para venir a vivir a España?

       A la hora de pensar en emigrar, son varias las preocupaciones que nos agobian y nos hacen poner en duda muchas veces la decisión de cambiar de vida y comenzar de cero en un punto geográfico completamente nuevo, sin conocer (en muchos casos) a prácticamente nadie. Dentro de esas dudas, una de las que más nos preocupa es la de la documentación necesaria para poder estar legalmente y tranquilos.      A continuación, les dejamos una guía, de cuáles son los más importantes para poder comenzar rápidamente con la nueva vida sin dolores de cabeza.     -  La apertura de  CUENTA BANCARIA en España no es obligatoria pero sí que es importante para poder domiciliar todos los servicios al momento de alquilar entre otras cosas para las cuales te va a ser útil. Si ya tienes  CUE, TIE o DNI  sacaras cuenta de  RESIDENTE  y si la abres con pasaporte será una cuenta de  NO RESIDENTE. - E...

¿Os interesa saber cómo crear una empresa o emprender como extranjero en España?

Requisitos para crear un negocio en España como extranjero El primero de todos y más importante es  contar con residencia legal en el país , y esto nos lleva a diferenciar entre los extranjeros comunitarios o ciudadanos de alguno de los países de la CEE, y los que no. En el caso de los ciudadanos europeos, los requisitos para montar un negocio en España son: Estar empadronado en España. Contar con tarjeta sanitaria, la cual es fácil de conseguir una vez empadronado. También se puede optar por un seguro privado. Ser mayor de 18 años. No contar con antecedentes penales en el último lustro o tener la entrada prohibida a España. Disponer de recursos económicos suficientes para montar el negocio. Contar con una cuenta bancaria en España. Poseer una formación académica suficiente y relacionada con la actividad a realizar. Cumpliendo estos requisitos, el emprendedor o emprendedora ya puede darse de alta en la Seguridad Social, Hacienda y organismos pertinentes para constituirse como empre...

¿Sabéis cómo comprar un inmueble en Barcelona siendo extranjero?

Barcelona es una ciudad  con un clima y una gastronomía excelentes, que cuenta con zonas espectaculares, tanto en la playa como en la montaña. Esto hace que sean muchos los extranjeros que quieren mudarse aquí o comprarse una residencia de vacaciones. El precio por metro cuadrado puede variar dependiendo de la zona de  en la que quieras comprar tu casa. A continuación los pasos que debes seguir para formalizar la compra y los costes administrativos derivados de la operación. Precio de la vivienda en España El precio medio de la vivienda en España es de unos 1.805 euros el metro cuadrado. Para que te hagas una idea del precio aproximado de las casas en España, puedes echarle un vistazo a esta tabla: Precio medio toda España Precio medio Madrid Precio medio Barcelona Precio medio Sevilla Precio medio Valencia Precio medio Toledo 1.886 €/m² 3.757 €/m² 3.988 €/m² 1.999 €/m² 1.830 €/m² 1.384 €/m² Si no quieres invertir mucho dinero, deberás mantenerte alejado de las grandes capital...

¿Sabéis en qué consiste la ITE o inspección técnica de edificios?

Revisar la salud de los edificios es una tarea no solo recomendable, sino que es   obligatoria en el caso de los edificios de uso residencial. De ello se encarga precisamente la  Inspección Técnica de Edificios , que viene a ser a los edificios, lo que la ITV a los coches. Hablamos pues, de un  examen técnico de la construcción de inmuebles  que tiene por objeto informar sobre su estado general de conservación, el grado de accesibilidad o su certificación energética. Dicho de otro modo, este análisis permite comprobar  si las construcciones ‘gozan de buena salud’ , si se encuentran en buen estado y si reúnen las características necesarias para su uso. ¿Cuándo tiene que pasar la ITE un edificio? La  Inspección Técnica de Edificios (ITE)  es un procedimiento regulado por la ley dada su importancia, en concreto en el Real Decreto Ley 8/2011 de 1 de julio. El marco legal establece que  deberán pasar la Inspección Técnica de Edificios todas aquellas co...

¿Se puede alquilar o vender un piso de protección oficial en Barcelona?

  Cuando compramos un piso de protección oficial en Barcelona, debemos de ser conscientes de las peculiaridades de este tipo de viviendas. Las viviendas VPO, son concedidas en condición de   vivienda habitual y permanente , por lo que a priori, su alquiler no está permitido salvo causas oportunamente justificadas. Para poder  alquilar un piso de VPO en Barcelona , es necesario que la vivienda en cuestión pierda su condición de protegida, circunstancia que únicamente podrá darse de dos maneras: Habiendo transcurrido el  tiempo estipulado por la Administración  responsable de su asignación (normalmente 10 años). Realizando una  solicitud de autorización para su alquiler  a la Agencia de la Vivienda de Cataluña. Si nos encontramos en la primera situación, nuestra vivienda ya será considerada como una vivienda libre, por lo que podremos proceder con su venta o alquiler de manera libre.  No obstante, si nuestra vivienda todavía posee condició...

¿Conoces la nueva sentencia sobre la exención del IRPF por reinversión en vivienda habitual mediante hipoteca?

La reinversión en vivienda habitual mediante hipoteca también da derecho a la exención del IRPF . Así lo ha dictaminado la Sección Segunda de la Sala I del Tribunal Supremo que, en una sentencia, ha establecido el criterio interpretativo de que "para aplicar la exención en el IRPF por reinversión en vivienda habitual no resulta preciso emplear en su totalidad del dinero obtenido de la venta de la anterior vivienda, siendo suficiente con aplicar para el mismo fin dinero tomado a préstamo de un tercero, ya sea directamente o bien como consecuencia de la subrogación en un préstamo previamente contratado por el transmitente del inmueble". Para el Supremo, todo depende de si el concepto de reinversión es "físico" o, por el contrario, es "económico". Esto qué significa? "La reinversión 'física' supone reinvertir el dinero que se ha obtenido en la venta de la anterior vivienda, y se ha guardado o ahorrado para el momento en el que toca comprar la nu...

¿Sabéis quiénes son los extranjeros que compran vivienda ahora en España?

Los compradores internacionales son una parte importante de la demanda inmobiliaria en el principal mercado inmobiliario de Europa y  buscan rentabilidades competitivas en España. Ahora que hemos entrado en una nueva década,  con el Brexit ya en vigor , más británicos están buscando mudarse al extranjero y están interesados ​​en comprar una casa en España. Por el contrario, algunos propietarios británicos actuales en España pueden vender como resultado del Brexit, si la estancia de 90 días actúa como un impedimento para su estilo de vida actual en la Unión Europea.  Los británicos siguen siendo el segundo mayor comprador extranjero en España  y este año estaremos atentos a los cambios en sus tendencias de compra. El mercado internacional y la pandemia Si recuerdas la recesión española posterior a 2008, sabrás lo poco que el sector de compras internacionales se vio afectado por las dificultades económicas internas. En ese momento, los  compradores extranjeros...