Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (ITI): ¿Qué es y quién lo paga? Se trata de un impuesto que se grava por aquellas propiedades, no destinadas a casa-habitación, compradas antes del 1 de enero de 2018. Consta del 1,5% del monto de la escritura y es retenido por el escribano al momento de realizarse la venta. Están sujetas a este impuesto las personas físicas que venden la propiedad y, también, las sucesiones indivisas. Este impuesto fue redefinido luego de la reforma tributaria que realizó el gobierno en 2018. Excepciones del ITI: Con el fin de evitar pagar este impuesto se puede solicitar el “certificado de no retención”. Quienes podrán solicitar este certificado serán aquellas personas que vendan su única vivienda o terreno para comprar o construir otra propiedad destinada a vivienda propia. Mariano Orsini explica en qué caso se solicita este certificado: “Siempre y cuando se tenga una propiedad como única vivienda familiar, y dentro del transcurso de un año se quiera adquirir...
A la hora de pensar en emigrar, son varias las preocupaciones que nos agobian y nos hacen poner en duda muchas veces la decisión de cambiar de vida y comenzar de cero en un punto geográfico completamente nuevo, sin conocer (en muchos casos) a prácticamente nadie. Dentro de esas dudas, una de las que más nos preocupa es la de la documentación necesaria para poder estar legalmente y tranquilos. A continuación, les dejamos una guía, de cuáles son los más importantes para poder comenzar rápidamente con la nueva vida sin dolores de cabeza. - La apertura de CUENTA BANCARIA en España no es obligatoria pero sí que es importante para poder domiciliar todos los servicios al momento de alquilar entre otras cosas para las cuales te va a ser útil. Si ya tienes CUE, TIE o DNI sacaras cuenta de RESIDENTE y si la abres con pasaporte será una cuenta de NO RESIDENTE. - E...