Barcelona es una ciudad con un clima y una gastronomía excelentes, que cuenta con zonas espectaculares, tanto en la playa como en la montaña. Esto hace que sean muchos los extranjeros que quieren mudarse aquí o comprarse una residencia de vacaciones.
El precio por metro cuadrado puede variar dependiendo de la zona de en la que quieras comprar tu casa. A continuación los pasos que debes seguir para formalizar la compra y los costes administrativos derivados de la operación.
Precio de la vivienda en España
El precio medio de la vivienda en España es de unos 1.805 euros el metro cuadrado.
Para que te hagas una idea del precio aproximado de las casas en España, puedes echarle un vistazo a esta tabla:
Precio medio toda España | Precio medio Madrid | Precio medio Barcelona | Precio medio Sevilla | Precio medio Valencia | Precio medio Toledo |
---|---|---|---|---|---|
1.886 €/m² | 3.757 €/m² | 3.988 €/m² | 1.999 €/m² | 1.830 €/m² | 1.384 €/m² |
Si no quieres invertir mucho dinero, deberás mantenerte alejado de las grandes capitales como Madrid y Barcelona y de las zonas más turísticas. Las ciudades más baratas de España para comprar vivienda suelen estar ubicadas en zonas del interior. Tres ejemplos con los precios por metro cuadrado más bajos del país son Albox, Calasparra y Benavente, todas ellas rondando los 550 €/m².
Cómo realizar el pago en Euros para comprar una casa en España
Además, en el caso de que te plantees pagar la propiedad en efectivo, la Ley 7/2012 de 29 de octubre limita las cantidades que pueden pagarse en efectivo al hacer transacciones en España. Para cualquier persona que no sea residente fiscal, esta está fijada en 15.000 €. Por lo que tendrás que pagar la casa haciendo una transferencia bancaria internacional si tu dinero proviene del extranjero.
Los bancos tradicionales añaden un sobre coste al tipo de cambio real entre divisas, lo que puede hacerte perder mucho dinero cuando se trata de un desembolso elevado como es el caso de la compra de una vivienda.
Requisitos para comprar una casa en Barcelona siendo extranjero
El único requisito para comprar una casa que debes cumplir es solicitar un NIE (Número de Identidad de Extranjeros), que servirá para identificarte al hacer el contrato de compra-venta y para pagar los impuestos correspondientes. Puedes solicitar el NIE en una comisaría de Policía en España o en la embajada española de tu país, presentando el formulario EX-15.
Pasos para comprar una vivienda en España
Una vez que hayas encontrado una propiedad que se ajuste a lo que buscas, es conveniente que vayas a verla en persona o envíes a alguien de tu máxima confianza (un asesor inmobiliario sería lo ideal). Recuerda que debes obtener el NIE para formalizar los documentos de compra-venta y seguir los siguientes pasos:
- Negocia el precio con el vendedor
- Comprueba que la propiedad pertenece al vendedor y que está libre de cargas administrativas o hipotecas. Puedes hacerlo solicitando un informe en el Registro de la Propiedad.
- En algunos casos, puedes firmar un contrato de arras y pagar un porcentaje del precio final en concepto de señal. Este documento es un acuerdo por el que ambas partes se comprometen a finalizar la compra-venta en un futuro cercano. El precio habitual de la señal o depósito suele ser del 10% de la vivienda
- Firma el contrato de compra-venta y paga el resto del importe
- Registra la propiedad a tu nombre y abona los gastos administrativos correspondientes
Recuerda que para efectuar el pago de la vivienda y de los gastos derivados de la compra te irá muy bien contar con una cuenta bancaria en la moneda local de España.
¿Cuáles son los costes administrativos para la compra?
Al comprar una casa en España te tocará pagar hasta un 12% de su valor en concepto de costes administrativos por la compra. Si la transacción se efectúa a través de una inmobiliaria, los honorarios de esta irán a cargo del comprador. Aquí tienes una lista detallada de los gastos a los que tendrás que hacer frente:
- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP): del 6 al 10%, depende de cada Comunidad Autónoma. Sólo se paga al adquirir una vivienda de segunda mano
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): 10% del valor de la propiedad. Sólo se aplica si compras una casa nueva
- Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD): entre el 0,5 y el 1,5%
- Costes de notaría: 0,03 al 0,45%
- Tasas de registro: 0,02 al 0,18%
Fuentes:
- Precio de la viviendas en España - Pisos.com, diario el País, fotocasa.es
- Costes administrativos - globalpropertyguide.com, ennaranja.com
Comentarios
Publicar un comentario