Ir al contenido principal

Los miedos mas comunes a la hora de vender un piso.

 Analizamos los miedos más comunes al vender un piso en Barcelona y proponemos las mejores soluciones para superarlos.

Según los expertos, el miedo es un proceso psicológico natural en los seres vivos que nos ayuda a estar alerta ante una situación de peligro. Se trata de un sentimiento de desconfianza que nos impulsa a creer que pasará algo contrario a lo que deseamos que ocurra.

Por eso, cuando la decisión de vender una casa se acerca, son muchos los miedos que se pasean por nuestra cabeza. Para que tus temores no se apoderen de tu transacción inmobiliaria haciéndote no estar a la altura de la situación, a continuación, analizaremos los miedos más comunes al vender un piso en Barcelona y las técnicas más eficaces para superarlos

Miedo a no vender tu piso

Todavía no has tomado la decisión de vender tu piso en Barcelona y ya estás pensando que no serás capaz de hacerlo. ¡Mal! Comenzar un proceso de venta desde una perspectiva negativa, solo conseguirá que tus peores presagios se acaben cumpliendo.

Ponte manos a la obra y haz todo lo que esté a tu alcance por encontrar a un comprador adecuado: busca entre tus contactos, saca las mejores fotografíaspublica un buen anuncio, haz uso de la cartelería.... saca tus mejores armas de venta y no tengas ningún reparo en solicitar la ayuda de los profesionales de venta.

Miedo a no venderlo al mejor precio

Una vez superado el primero de los miedos, llega el turno de otro de los grandes: el miedo a vender por un precio bajo. Pero, ¿qué quiere decir vender por un precio bajo? Quizás hayas comprado tu inmueble hace 8 años y consideres baja una cantidad por debajo a la que tuviste que desembolsar tú en su momento. Si es así, tenemos que volver a decirte una cosa: ¡Mal!

El precio de venta no es algo que puedas decidir tú, ni siquiera es algo que pueda decidir tu agente inmobiliario. El precio de tu piso en Barcelona, es algo que tiene que decidir el mercado. El mercado actual en una zona determinada, es el que determinará cuál es un precio de venta óptimo y cuál es un precio de venta bajo. 

Miedo al tardar mucho en venderlo

Según los últimos datos publicados por la tasadora Tinsa referidos al primer trimestre, un propietario tarda de media unos 6 meses en vender un piso en Barcelona. En esta cifra se incluyen todo tipo de transacciones: tanto las realizadas a través de una inmobiliaria como las operaciones gestionadas de particular a particular.

Si necesitas vender tu vivienda y tienes cierta prisa por cerrar la transacción, no te la juegues. Acude a una agencia inmobiliaria y pide asesoramiento. Lo barato puede acabar saliendo caro, sobre todo en una venta donde los tiempos adquieren especial relevancia. 

Miedo a las comisiones de venta

Si uno de tus miedos a la hora de vender, son las comisiones con las que se queda la agencia inmobiliaria, estás de suerte, acabamos de poner fin a uno de tus grandes temores: las agencias inmobiliarias NO cobran comisiones. Si, has leído bien. Las agencias inmobiliarias trabajan con honorarios, no con comisiones. 

Tal y como indica la RAE, una comisión es un porcentaje que percibe un agente sobre el producto de una venta o negocio. Los honorarios, por el contrario, son un importe que cobran algunos profesionales liberales por los servicios ofrecidos.

Esto quiere decir que, los honorarios que podrá cobrarte una agencia inmobiliaria, serán siempre por la aportación con sus servicios a la gestión: promoción de la vivienda, gestión de las visitas, tramitación de documentos... y no por el simple hecho de cerrar la venta.


Miedo a las visitas

Dejar entrar a alguien desconocido en el que ha sido nuestro hogar, siempre da algo de miedo: ¿qué pensarán? ¿les gustará lo que ven? ¿me harán preguntas incómodas? Nuestra recomendación a la hora de enseñar un inmueble, es siempre la misma: hay que intentar que los propietarios no estén presentes durante la visita.

La presencia de los dueños, puede incomodar a los posibles compradores, haciéndoles sentir como intrusos y dificultando imaginar su vida en la que podría ser su nueva vivienda. 

Miedo a que no sea un buen momento

Con los continuos vaivenes del mercado inmobiliario, no siempre resulta sencillo determinarán cuándo es un buen momento para vender.

Muchos compradores que desean vender para comprar otra vivienda, deciden posponer el momento de la transacción porque consideran que esperando, serán capaces de conseguir un precio de venta mayor. Sin embargo, estos clientes parecen olvidarse de que el esfuerzo económico que tendrán que afrontar para su nueva adquisición si deciden esperan, también será mayor. 

Miedo a que el comprador se eche para atrás

Vas a vender tu piso de Barcelona, así que probablemente te enfrentes a una de tus mayores transacciones económicas. Sin embargo, tienes que ser consciente de que tu comprador también va a enfrentarse a una operación de la misma envergadura. 

Si el momento de la verdad llega y finalmente tu comprador decide echarse para atrás (que podría ocurrir perfectamente) es cuando las gestiones realizadas correctamente por tu agencia inmobiliaria, cobran mayor importancia. Si el comprador decide echarse para atrás una vez realizada la reserva, perderá por completo el dinero adelantado. 

 

* Las compraventas son siempre operaciones arriesgadas que generan muchos miedos y dudas a las partes implicadas. Aunque este tipo de operaciones pueden tramitarse directamente entre particulares, contar con la ayuda de una agencia inmobiliaria podrá ayudarnos a desmitificar esos miedos y resolver todas nuestras dudas sobre el proceso de compraventa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabéis quiénes son los extranjeros que compran vivienda ahora en España?

Los compradores internacionales son una parte importante de la demanda inmobiliaria en el principal mercado inmobiliario de Europa y  buscan rentabilidades competitivas en España. Ahora que hemos entrado en una nueva década,  con el Brexit ya en vigor , más británicos están buscando mudarse al extranjero y están interesados ​​en comprar una casa en España. Por el contrario, algunos propietarios británicos actuales en España pueden vender como resultado del Brexit, si la estancia de 90 días actúa como un impedimento para su estilo de vida actual en la Unión Europea.  Los británicos siguen siendo el segundo mayor comprador extranjero en España  y este año estaremos atentos a los cambios en sus tendencias de compra. El mercado internacional y la pandemia Si recuerdas la recesión española posterior a 2008, sabrás lo poco que el sector de compras internacionales se vio afectado por las dificultades económicas internas. En ese momento, los  compradores extranjeros...